Las fotos y documentos digitalizados están a disposición sobre todo de la población del Valle del Mezquital, pero también de académicos que estudian estos temas.El equipo ofrece cursos de hñähñu en comunidades: clases de hñähñu 2a lengua para las generaciones jóvenes que no aprendieron la lengua de sus padres y cursos de lecto-escritura para los hñähñus de lengua materna.
El proyecto anima y apoya a las personas del Valle del Mezquital para la organizazión de eventos, la investigación de temáticas históricas y culturales, la comunicación en la lengua hñähñu en todos los ámbitos, así como la producción de materiales culturales.
Gracias a la presencia muy activa de Hmunts’a Hēm’i en redes sociales, p.ej. Facebook, Live-Streaming Events etc., se ha conformado un grupo de jóvenes hñähñus en torno a la asociación que realiza proyectos muy dinámicos en el ámbito de la música, el diseño, la pedagogía digital, las publicaciones.
La asociación de ánimo lleva muchos años apoyando al proyecto Hmunts’a Hēm’i. Actualmente ánimo apoya con dos proyectos:
Primero en el ámbito de la digitalización de nuestro fondo de imagen y de documentos históricos de las comunidades y archivos parroquiales y segundo en el ámbito de la publicación de trabajos académicos de jóvenes estudiantes indígenas sobre temas culturales y de sustentabilidad ubicados en sus comunidades.